• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Dani Sánchez

  • ¿Eres agencia?
  • Quién soy
  • Servicios WordPress
    • Mantenimiento
    • Maquetación
    • Soporte técnico
  • Portfolio
  • Blog
  • Presupuestos
Estás en: Inicio / Cursos / Curso de WooCommerce – 10. Ajustes – Avanzado

Curso de WooCommerce – 10. Ajustes – Avanzado

El 15 de agosto de 2020 por dani.sanchez

Contenidos del curso

  • 1. Instalación
  • 2. Importar productos de muestra
  • 3. Ajustes generales
  • 4. Ajustes de producto
  • 5. Ajustes de impuestos
  • 6. Ajustes de envíos
  • 7. Ajustes de pagos
  • 8. Ajustes de cuentas y privacidad
  • 9. Ajustes de notificaciones
  • 10. Ajustes avanzados
  • 11. Crear productos y categorías
  • 12. Productos descargables y de afiliación
  • 13. Cupones de descuento
  • 14. Tramitar pedidos
  • 15. Generar facturas en PDF y añadir NIF de cliente

En esta sección que también está compuesta por varias sub-secciones (API-REST, Webhooks, API heredada…), nos vamos a centrar en la principal: Instalación de páginas.

Instalación de páginas

Las demás opciones están enfocadas a conectar nuestra tienda con servicios web externos o de terceros a través de sus APIs y solo son necesarios para determinados e-commerces.

En esta parte vamos a poder definir las páginas asociadas a distinas secciones de la tienda, como la página del carrito, la pagina de finalizar compra o pago, la página para la cuenta del usuario y la página de términos y condiciones.

Como vimos anteriormente, las páginas de la tienda también se pueden definir integrando el shortcode correspondiente (ver capítulo 1).

Pago seguro: Realiza una redirección forzosa hacia HTTPS para finalizar la compra (requiere de un certificado SSL en nuestro hosting, que por otro lado es obligatorio paras las tiendas online).

Variables de finalización de compra

Las variables de finalización de compra se añaden al final de la URL y deben ser únicas. Por defecto están configuradas en inglés, pero podemos sustituirlas en nuestro idioma y facilitar la comprensión a nuestros clientes, pues en lugar de ver www.mitienda.com/finalizar-compra/order-received podrían ver www.mitienda.com/finalizar-compra/pedido-recibido

Las variables podrían quedar de la siguiente forma:

Pagar: order-pay => pagar

Pedido recibido: order-received => pedido-recibido

Añadir método de pago: add-payment-method => nuevo-metodo-de-pago

Eliminar método de pago: delete-payment-method => eliminar-metodo-de-pago

Establecer método de pago por defecto: set-default-payment-method => establecer-pago-por-defecto

Variables de la cuenta

Del mismo modo podemos configurar las variables para la sección de cuentas quedando de la siguiente forma:

Pedidos: orders => pedidos

Ver pedido: view-order => ver-pedidos

Descargas: download => descargas

Editar cuenta: edit-account => editar-cuenta

Direcciones: edit-address => editar-direcciones

Métodos de pago: payment-methods => metodos-de-pago

Contraseña perdida: lost-password => clave-perdida

Salir: customer-logout => salir

Por estética, las variables que requieren de la letra ñ, las sustituimos por un sinónimo.

Publicado en: Cursos, WooCommerce Etiquetado como: woocommerce

¿Quiéres invitarme a un café?

Si te has fijado en este blog no hay ni rastro de publicidad, todo el contenido publicado lo hago de forma artruista al igual que yo recurro a otros sitios cuando necesito algo. Pero si te he servido de ayuda y quieres agradecérmelo, puedes hacer una pequeña donación (el importe que quieras):

Entradas similares

  • Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  • Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL, PHP) en Opensuse Tumbleweed
  • PRO Elements, o como tener Elementor Pro libre y gratuito
  • Tip para Elementor: Alinea elementos de forma óptima
  • Habilitar el soporte de Wayland en Firefox

Barra lateral principal

Autor

Dani Sánchez

logo mastodon @danisanchez

Entradas recientes

  • Importar un proyecto WordPress en un contenedor Docker
  • Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  • Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL, PHP) en Opensuse Tumbleweed
  • PRO Elements, o como tener Elementor Pro libre y gratuito
  • Tip para Elementor: Alinea elementos de forma óptima

Comentarios recientes

  1. Juan en PRO Elements, o como tener Elementor Pro libre y gratuito
  2. Pepe Barrascout en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  3. dani.sanchez en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  4. Denys Vega en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  5. Ramon Tubau en Evitar que WordPress pida los datos FTP al instalar o actualizar un plugin o tema en localhost

Categorías

  • Actualidad
  • Afiliación AliExpress
  • Agent Press Pro
  • Bettaso Web Restaurantes
  • Cursos
  • Destacado
  • Divi
  • Drupal
  • Elementor
  • Genesis
  • Iniciación a PHP
  • Joomla!
  • Linux
  • Publicaciones
  • Tutoriales
  • WooCommerce
  • WordPress

Maquetación web, landings, blogs y tiendas online
cuidando hasta el mínimo detalle

Si necesitas que desarrolle tu proyecto web ponte en contacto conmigo.

Contacto
  • Mastodon
  • YouTube
  • LinkedIn

Dani Sánchez © 2023 · Política de privacidad · Política de cookies

En mi sitio web utilizo cookies de carácter técnico para el correcto funcionamiento de la plataforma. Además de cookies analíticas de terceros para obtener datos estadísticos sobre el uso de la web, con el fin de mejorar la experiencia de navegación y conocer qué contenidos son los más consultados. Puedes desactivar todas las cookies (excepto las técnicas) pulsando en Rechazar, o elegir qué cookies admites y cuales no, en el botón de Preferencias. Más información sobre el uso de cookies en la: Política de cookies.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

En mi sitio web utilizo cookies de carácter técnico para el correcto funcionamiento de la plataforma. Además de cookies analíticas de terceros para obtener datos estadísticos sobre el uso de la web, con el fin de mejorar la experiencia de navegación y conocer qué contenidos son los más consultados. Puedes desactivar todas las cookies (excepto las técnicas) pulsando en Rechazar, o elegir qué cookies admites y cuales no, en el botón de Preferencias. Más información sobre el uso de cookies en la: Política de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para poder guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

  • moove_gdpr_popup: Comprueba si debe mostrar o no el aviso de cookies (si ya ha sido aceptado o rechazado no se vuelve a mostrar mientras persista esta cookie). Expira en 1 año.
  • cpnb_cookiesSettings: Comprueba qué categorías de cookies se aceptan o rechazan (por ejemplo, cookies analíticas, cookies de publicidad dirigida, etc.). Expira en 1 año.
  • wordpress_[hash]: Cookie restringida al área de administración (wp-admin). No se ve en el frontend incluso estando registrado. Guarda tus datos de acceso. Técnica de sesión. Necesaria.
  • wordpress_sec_[hash]: Lo mismo que la anterior. Necesaria.
  • wordpress_logged_in_[hash]:  Guarda quien eres mientras estás registrado y lo usa WordPress para su interfaz. Técnica de sesión. Necesaria.
  • wp-postpass_[hash]: Cookie donde se guarda el acceso a páginas protegidas con contraseña. Técnica persistente. Tiempo por defecto 10 días.

Si desactivas esta cookie no se pueden guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre la política de cookies