• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Dani Sánchez

  • ¿Eres agencia?
  • Quién soy
  • Servicios WordPress
    • Mantenimiento
    • Maquetación
    • Soporte técnico
  • Máster en WordPress
  • Portfolio
  • Blog
  • Presupuestos
Estás en: Inicio / Publicaciones / WordPress: Crear nuestro propio plugin de funciones

WordPress: Crear nuestro propio plugin de funciones

El 3 de septiembre de 2018 por dani.sanchez

Cuando queremos agregar funciones personalizadas a nuestro proyecto de WordPress, ya sea creadas por nosotros o que hayamos visto en otros sitios web, tenemos que incorporarlas normalmente al archivo functions.php de nuestro tema activo.

El problema es, que si estamos usando un tema de terceros y este se actualiza, también será actualizado el archivo functions.php y perderemos todas las funciones que hayamos añadido manualmente.

Para evitar esto también tenemos la opción de usar un tema hijo o child-theme.

Aunque también podremos crear nuestro propio plugin de funciones y activarlo en la sección de Plugins como si de un plugin de terceros se tratara. De hecho es lo que se recomienda para agregar funciones que no tienen que ver con la plantilla instalada. Así si algún día decides cambiar la plantilla, tus funciones y configuraciones se mantendrán en tu plugin a parte.

Básicamente consiste en crear un archivo dentro del directorio de plugins de nuestro proyecto, que va a actuar como un archivo de funciones independiente del tema de WordPress, pero que todas las funciones que incorporemos a él funcionarán de igual modo.

Para hacerlo, solamente tenemos que irnos al directorio de plugins de WordPress y crear un nuevo directorio al que llamaremos por ejemplo «mi-plugin».

Ahora dentro del nuevo directorio creamos un archivo .php llamado por ejemplo «mi-plugin.php»:

Lo editamos con nuestro editor de código favorito y vamos añadir algunas líneas comentadas que serán usadas por WordPress para reconocer detalles del nuevo plugin:

 <?php
/*
Plugin Name: Mi plugin de funciones
Description: Funciones adicionales para mi proyecto WordPress (no desactivar).
Version: 1.0
Author: Dani Sánchez
Author URI: https://danisanchez.net
*/
?>

Creo que no hace falta explicar las líneas pues son muy intuitivas. En el momento que guardemos los cambios, si nos dirigimos a la sección de plugins de WordPress, veremos que este ha sido detectado y reconocido por las líneas anteriores que hemos especificado:

Ahora solo tenemos que activarlo y mantenerlo activo para que todo lo que incorporemos a él funcione.

Ya no tenemos que preocuparnos de que nuestro tema se actualice y perdamos cualquier función que hayamos especificado en el functions.php, porque estarán a salvo en nuestro propio plugin de funciones.

Espero que os haya resultado de interés y nos vemos en el siguiente post! 🙂

Publicado en: Publicaciones, Tutoriales, WordPress Etiquetado como: desarrollo web, php, plugins, programación web, publicaciones, tutoriales, wordpress

¿Quiéres invitarme a un café?

Si te has fijado en este blog no hay ni rastro de publicidad, todo el contenido publicado lo hago de forma artruista al igual que yo recurro a otros sitios cuando necesito algo. Pero si te he servido de ayuda y quieres agradecérmelo, puedes hacer una pequeña donación (el importe que quieras):

Entradas similares

  • Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  • Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL, PHP) en Opensuse Tumbleweed
  • PRO Elements, o como tener Elementor Pro libre y gratuito
  • Tip para Elementor: Alinea elementos de forma óptima
  • Habilitar el soporte de Wayland en Firefox

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Masquesuelas dice

    14 de febrero de 2020 a las 02:36

    De nuevo muchas gracias. Muy claro todo y fácil de seguir

  2. Laura dice

    11 de abril de 2020 a las 13:53

    ¡Genial!
    Llevaba tiempo pensando en meter todas las funciones nuevas en algún sitio porque se me estaba «yendo de madre» el asunto… y con tu post lo encontré (ahora voy a ver cómo meter los estilos aparte también, jejeje).
    ¡Mil gracias!

  3. Marcelo dice

    28 de abril de 2021 a las 04:00

    Muy interesante, muchas gracias.

    ¿Servirá para agregar funciones en una red multisitio?

    Me explico:
    No quería agregar cosas en el functions.php del child theme porque lo estoy usando en más de un sitio de la red, si uso este plugin ¿podría agregar funciones diferentes a diferentes sitios de la red?

    • dani dice

      28 de abril de 2021 a las 08:39

      No tengo mucha experiencia en multisitio, pero creo que un plugin va a afectar a todas las web de la red, pues los plugins se activan para todos.

      Creo que lo mejor sería crear un child-theme por cada sitio de la red (los childs se pueden activar cada uno en su sitio) y que cada web tenga su propio function.php.

      Un saludo.

Barra lateral principal

Autor

Dani Sánchez

logo mastodon @danisanchez

Entradas recientes

  • Importar un proyecto WordPress en un contenedor Docker
  • Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  • Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL, PHP) en Opensuse Tumbleweed
  • PRO Elements, o como tener Elementor Pro libre y gratuito
  • Tip para Elementor: Alinea elementos de forma óptima

Comentarios recientes

  1. Laura en Habilitar el soporte de Wayland en Firefox
  2. Laura en Habilitar el soporte de Wayland en Firefox
  3. Denys Vega en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  4. Ramon Tubau en Evitar que WordPress pida los datos FTP al instalar o actualizar un plugin o tema en localhost
  5. Ramon Tubau en Evitar que WordPress pida los datos FTP al instalar o actualizar un plugin o tema en localhost

Categorías

  • Actualidad
  • Afiliación AliExpress
  • Agent Press Pro
  • Bettaso Web Restaurantes
  • Cursos
  • Destacado
  • Divi
  • Drupal
  • Elementor
  • Genesis
  • Iniciación a PHP
  • Joomla!
  • Linux
  • Publicaciones
  • Tutoriales
  • WooCommerce
  • WordPress

Maquetación web, landings, blogs y tiendas online
cuidando hasta el mínimo detalle

Si necesitas que desarrolle tu proyecto web ponte en contacto conmigo.

Contacto
  • Mastodon
  • YouTube
  • LinkedIn

Dani Sánchez © 2023 · Política de privacidad · Política de cookies

En mi sitio web utilizo cookies de carácter técnico para el correcto funcionamiento de la plataforma. Además de cookies analíticas de terceros para obtener datos estadísticos sobre el uso de la web, con el fin de mejorar la experiencia de navegación y conocer qué contenidos son los más consultados. Puedes desactivar todas las cookies (excepto las técnicas) pulsando en Rechazar, o elegir qué cookies admites y cuales no, en el botón de Preferencias. Más información sobre el uso de cookies en la: Política de cookies.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

En mi sitio web utilizo cookies de carácter técnico para el correcto funcionamiento de la plataforma. Además de cookies analíticas de terceros para obtener datos estadísticos sobre el uso de la web, con el fin de mejorar la experiencia de navegación y conocer qué contenidos son los más consultados. Puedes desactivar todas las cookies (excepto las técnicas) pulsando en Rechazar, o elegir qué cookies admites y cuales no, en el botón de Preferencias. Más información sobre el uso de cookies en la: Política de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para poder guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no se pueden guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies analíticas

Utilizo Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar este tipo de cookies activas me permite mejorar la web y mis servicios.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre la política de cookies