• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Dani Sánchez

  • ¿Eres agencia?
  • Quién soy
  • Servicios WordPress
    • Mantenimiento
    • Maquetación & Desarrollo
    • Soporte técnico
  • Portfolio
  • Blog
  • Presupuestos
Estás en: Inicio / Publicaciones / Contribuir al crecimiento de OpenStreetMap es muy sencillo

Contribuir al crecimiento de OpenStreetMap es muy sencillo

El 18 de junio de 2020 por dani.sanchez

OpenStreetMap es la base de datos de mapas libre más grande del mundo. A diferencia de otros mapas comerciales, no pertenece a una gran empresa con ánimo de lucro, si no a una comunidad mundial tanto de desarrolladores encargados de los aspectos técnicos, pasando por colaboradores que contribuyen añadiendo datos sobre caminos, sendas, cafeterías, puntos de interés… y apoyado (que no dirigido) por la OpenStreetMap Foundation, que como detallan en su página web, nacen con la iniciativa de crear y proporcionar datos geográficos libres que cualquiera pueda usar y compartir.

OpenStreetMap puede ser utilizado en sitios web para señalar ubicaciones, trazar rutas, delimitar áreas circulares o poligonales, puede ser usado como navegador GPS con aplicaciones como OSMand, etc.

En este mismo blog he escrito un par de tutoriales sobre la integración y uso de la API para tu sitio web:

Integra OpenStreetMap en tus aplicaciones web con LeafLet y MapBox

Calcular rutas con OpenStreetMap partiendo de la geolocalización del usuario

Tú puedes contribuir a que OpenStreetMap siga creciendo aportando datos de interés de tu zona (ciudad, barrio, municipio) a la base de datos. Y hacerlo es tremendamente sencillo.

Crea una cuenta en OpenStreetMap.org

Para poder subir tus aportaciones, primero crea una cuenta en openstreetmap.org, tranquilo/a, no vas a recibir SPAM ni promociones, pero a través de tu cuenta podrás ver tus contribuciones, modificarlas y eliminarlas.

Una vez inicies sesión con tu cuenta, tendrás habilitado el botón de Editar:

Antes de editar nada, el sistema te va a proponer realizar un tutorial, te animo a que lo hagas, es muy sencillo de seguir y no tardarás más de 5 minutos en completarlo.

Aún así te daré algunos «TIPS» para hacer tus aportaciones.

Navega por tu zona localizando puntos de interés. Puedes empezar por las instalaciones públicas como: Centros de salud, oficinas de administración, de correos, bibliotecas, colegios, institutos, instalaciones deportivas, parques…

Existen 3 herramientas principales para añadir datos al mapa:

  • Punto.
  • Área.
  • Línea

El punto se utiliza principalmente para marcar establecimientos, como cafeterías, estaciones de servicio, tiendas, etc.

Con el área puedes delimitar parques, zonas residenciales o edificios completos.

Las líneas se utilizan para trazar nuevas calles o caminos que no estén registrados.

En la siguiente imagen, he delimitado con un área el estadio de fútbol de mi municipio:

Una vez delimitada el área, lo primero es seleccionar una categoría, en este caso «Campo o cancha de fútbol» y después puedo cumplimentar todos los datos que conozca sobre el lugar.

En la siguiente imagen he utilizado un punto para señalar una cafetería:

También he señalado el área de bajos comerciales:

Y la piscina municipal, que tampoco estaba ubicada:

Para finalizar guardamos los cambios y estos se verán reflejados casi en tiempo real en todos los servicios que utilicen mapas de OpenStreetMap.

De verdad que te animo a que tú hagas lo mismo en tu zona, cuanto más práctico sea OpenStreetMap, más gente comenzará a usarlo. De hecho muchas empresas se están planteando migrar a OpenStreetMap debido al cambio de políticas de Google en su actual API de GoogleMaps.

Contribuir a un proyecto libre repercute en beneficio de todos.

Publicado en: Publicaciones, Tutoriales Etiquetado como: openstreetmap

¿Quiéres invitarme a un café?

Si te has fijado en este blog no hay ni rastro de publicidad, todo el contenido publicado lo hago de forma artruista al igual que yo recurro a otros sitios cuando necesito algo. Pero si te he servido de ayuda y quieres agradecérmelo, puedes hacer una pequeña donación (el importe que quieras):

Entradas similares

  • Cerrar modales de Elementor con JavaScript (jQuery)
  • Redirección 301 para cambios de dominio
  • Guía rápida de Flexbox
  • Filtro de WooCommerce para personalizar el mensaje de «Gracias por tu pedido»
  • Portátiles reacondicionados, ¿mejor que uno nuevo?

Barra lateral principal

Autor

Dani Sánchez

logo mastodon @danisanchez

Entradas recientes

  • Iniciar sesión en nuestros VPS mediante SSH Keys
  • Cerrar modales de Elementor con JavaScript (jQuery)
  • Redirección 301 para cambios de dominio
  • Guía rápida de Flexbox
  • Filtro de WooCommerce para personalizar el mensaje de «Gracias por tu pedido»

Comentarios recientes

  1. Brandon Portes en Taller de verano de WooCommerce #1
  2. Sebastian en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  3. Rigol en Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora
  4. dani.sanchez en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  5. rikylinux en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose

Categorías

  • Actualidad
  • Afiliación AliExpress
  • Agent Press Pro
  • Bettaso Web Restaurantes
  • Cursos
  • Destacado
  • Divi
  • Drupal
  • Elementor
  • Genesis
  • Iniciación a PHP
  • Joomla!
  • Linux
  • Publicaciones
  • Tutoriales
  • WooCommerce
  • WordPress
Medium banner says Support Inkscape
Banner pie de página

Maquetación web, landings, blogs y tiendas online
cuidando hasta el mínimo detalle

Si necesitas que desarrolle tu proyecto web ponte en contacto conmigo.

Contacto
  • Mastodon
  • YouTube
  • LinkedIn

Alojado con energía 100% verde

Dani Sánchez © 2025 · Política de privacidad · Política de cookies