• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Dani Sánchez

  • ¿Eres agencia?
  • Quién soy
  • Servicios WordPress
    • Mantenimiento
    • Maquetación & Desarrollo
    • Soporte técnico
  • Portfolio
  • Blog
  • Presupuestos
Estás en: Inicio / Linux / Modificar múltiples imágenes con GIMP – David’s Batch Processor

Modificar múltiples imágenes con GIMP – David’s Batch Processor

El 26 de mayo de 2016 por dani.sanchez

En muchas ocasiones nos encontramos con que debemos ajustar el tamaño y/o formato de un montón de imágenes que normalmente hemos obtenido de una cámara, teléfono móvil o dispositivo USB.

Las nuevas cámaras con altas resoluciones generan imágenes pesadas, rondando los 10MB, y el problema se nos presenta cuando estas imágenes tenemos que usarlas en páginas web o enviarlas por correo electrónico.

Tenemos dos opciones, modificar el tamaño y/o formato de cada imagen con el tiempo que nos llevaría, o usar un programa que automatice todo el proceso.

Para el tratamiento de imágenes y retoque fotográfico uso GIMP, un software libre, gratuito y multiplataforma, por lo que puedes obtenerlo para Linux, Windows o Mac.

Web de GIMP

Digamos que es la alternativa libre a Photoshop y a no ser que te dediques profesionalmente al diseño gráfico, es una opción totalmente válida, al menos para mí, que solo necesito diseñar algunos banners o retocar imágenes para mis páginas web.

Pero la magia del tratamiento múltiple de imágenes no la realiza GIMP exactamente, si no un plugin o add-on que necesitamos implementarle.

Este plugin se llama Davi’s Batch Processor:

Pantalla principal de David's Batch Processor

En Ubuntu podemos instalarlo buscándolo en el centro de Software por Repository of optional extensions for GIMP (gimp-plugin-registry). Para GIMP en Windows he encontrado este enlace: http://downloads.tomsguide.com/David-s-Batch-Processor-GIMP-plugin,0301-51556.html

Y abrirlo desde GIMP en el menú Filtros > Batch > Batch Process…

batch

Para hacer un ejemplo, tengo una carpeta con 74 imágenes. Cada imagen tiene un tamaño de 4298×3264 píxeles y un pesa entre 5 y 10 Megabytes.

escalado

Intento escalar una de las imágenes para saber la proporción exacta a la que tengo que reducir el ancho y alto de cada imagen. Suponiendo que quiero reducir a un ancho máximo de 1000 píxeles, resulta que cada imagen ha de escalarse a 1000×662 píxeles:

escalado2

Añadimos las imágenes a David’s Batch Processor, haciendo clic en Add Files…

añadir_files

Nos vamos a la pestaña Resize:

Marcamos la casilla Enable y la opción Absolute. Y especificamos el ancho (1000) y el alto (662) de la imagen.

resize

En la pestaña Rename podemos especificar el directorio en el que se guardarán las nuevas imágenes editadas, así como modificar el nombre de estas, añadiéndoles un texto al principio o al final del nombre del archivo. Las vamos a dejar en el mismo directorio pero le pondremos al principio del nombre «editada» para reconocerlas mejor.

rename

En la pestaña Output podemos cambiar el formato de la imagen, por defecto las convierte a BMP, lo cambiamos a JPG:

formato

Ahora nos pregunta la compresión de JPG, lo normal para no perder calidad visible es dejarlo entre el 70 y 100%.

Lo podemos dejar en 0.75, que es el equivalente al 75%:

compresion

Hacemos clic en Start y esperamos a que termine el proceso:

procesando

Dependiendo del procesador del PC tardará más o menos. En este ejemplo ha tardado un par de minutos aproximadamente. Y ya tenemos las imágenes optimizadas para subir a una web o enviar por correo electrónico.

Publicado en: Linux, Publicaciones, Tutoriales Etiquetado como: batch process, david's batch process, gimp, imágenes, linux, ubuntu

¿Quiéres invitarme a un café?

Si te has fijado en este blog no hay ni rastro de publicidad, todo el contenido publicado lo hago de forma artruista al igual que yo recurro a otros sitios cuando necesito algo. Pero si te he servido de ayuda y quieres agradecérmelo, puedes hacer una pequeña donación (el importe que quieras):

Entradas similares

  • Cerrar modales de Elementor con JavaScript (jQuery)
  • Redirección 301 para cambios de dominio
  • Guía rápida de Flexbox
  • Filtro de WooCommerce para personalizar el mensaje de «Gracias por tu pedido»
  • Portátiles reacondicionados, ¿mejor que uno nuevo?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. adan gomez dice

    19 de julio de 2019 a las 16:33

    Que tal daniel, buenos días
    Soy profesor de diseño en los programas de diseño, un alumno me pidió ayuda con un tema de trabajo… y tengo una pregunta que hacerte:
    Estoy modificando el tamaño y resolución de una imagen desde photoshop en save as web… para que en automático cambie su resolución y después subirlo a una plataforma (como base de datos para una empresa), pero cuando esa imagen la abro en gimp:10 aparece la resolución de 300 dpi.
    Seguro estoy haciendo algo mal, me podrías ayudar a resolver esta duda?
    La información de tu artículo fué de gran ayuda, gracias
    Saludos

Barra lateral principal

Autor

Dani Sánchez

logo mastodon @danisanchez

Entradas recientes

  • Iniciar sesión en nuestros VPS mediante SSH Keys
  • Cerrar modales de Elementor con JavaScript (jQuery)
  • Redirección 301 para cambios de dominio
  • Guía rápida de Flexbox
  • Filtro de WooCommerce para personalizar el mensaje de «Gracias por tu pedido»

Comentarios recientes

  1. Brandon Portes en Taller de verano de WooCommerce #1
  2. Sebastian en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  3. Rigol en Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora
  4. dani.sanchez en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  5. rikylinux en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose

Categorías

  • Actualidad
  • Afiliación AliExpress
  • Agent Press Pro
  • Bettaso Web Restaurantes
  • Cursos
  • Destacado
  • Divi
  • Drupal
  • Elementor
  • Genesis
  • Iniciación a PHP
  • Joomla!
  • Linux
  • Publicaciones
  • Tutoriales
  • WooCommerce
  • WordPress
Medium banner says Support Inkscape
Banner pie de página

Maquetación web, landings, blogs y tiendas online
cuidando hasta el mínimo detalle

Si necesitas que desarrolle tu proyecto web ponte en contacto conmigo.

Contacto
  • Mastodon
  • YouTube
  • LinkedIn

Alojado con energía 100% verde

Dani Sánchez © 2025 · Política de privacidad · Política de cookies