• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Dani Sánchez

  • ¿Eres agencia?
  • Quién soy
  • Servicios WordPress
    • Mantenimiento
    • Maquetación & Desarrollo
    • Soporte técnico
  • Portfolio
  • Blog
  • Presupuestos
Estás en: Inicio / Publicaciones / Integrar Fluidbox en tus galerías de WordPress

Integrar Fluidbox en tus galerías de WordPress

El 19 de septiembre de 2017 por dani.sanchez

Las galerías por defecto en WordPress son bastante sencillas y poco funcionales. Además pueden despistar a nuestros usuarios sacándoles de la página o artículo en el que se encuentran para ampliar una imagen.

Existen multitud de plugin que dan dinamismo y funcionalidad a las galerías, como Jquery Lightbox o la propia que se integra en JetPack.

Pero en este artículo vamos a ver cómo integrar Fuidbox de forma manual, un módulo para galerías WordPress que destaca por su sencillez y elegancia.

En la página principal de Fuidbox podéis ver el efecto aplicado a varias imágenes, las cuales se amplían con un suave zoom al hacer clic y vuelven a su estado inicial haciendo otro clic.

Para integrarlo en nuestra plantilla de WordPress debemos descargar los archivos desde el enlace a GitHub o cdnjs. En el artículo lo haremos desde GitHub.

Una vez dentro de GitHub localizamos el botón Clone or Download y descargamos el módulo Fluidbox en ZIP.

Una vez extraídos los archivos, los que nos interesan se encuentran en la carpeta Dist, donde hay otras dos carpetas: css y js.

Y copiamos los archivos:

  • fluidbox.min.css
  • jquery.fluidbox.min.js

Tanto el archivo css como el JavaScript debemos copiarlos en la plantilla de nuestro proyecto web, cada uno dentro de su sub-carpeta corresponiente (/css para el archivo de estilos y /js para el JavaScript). Muy importante que estén en las rutas indicadas ya que vamos a hacer referencia a ellas más adelante y no funcionarán si los archivos se encuentran en otro sitio. Ahora creamos un nuevo archivo al que llamaremos por ejemplo: iniciar-fluidbox.js. Copiamos dentro el siguiente código y lo guardamos también dentro de la carpeta /js en nuestra plantilla principal, junto al jquery.fluidbox.min.js.

2. Código javascript para iniciar Fluidbox.

$ = jQuery.noConflict();

$(document).ready(function(){
    $('.gallery a').each(function(){
        $(this).attr({'data-fluidbox' : ''});
    });
 
    if($('[data-fluidbox]').length > 0){
        $('[data-fluidbox]').fluidbox();
    }
});

Esto hará que el efecto Fluidbox se aplique a todos los elementos <a href> dentro de la clase .gallery que es la usada por las galerías WordPress, con lo cual se aplicará a cada una de las imágenes.

Seguidamente accedemos al archivo functions.php de nuestra plantilla y más o menos al final del código añadimos la siguiente función para llamar tanto al css de fluidbox, como a los JavaScript creados.

Código PHP para el archivo functions.php

<?php
    function cargar_fluidbox(){
        wp_enqueue_style("fluidboxcss", get_template_directory_uri()."/css/fluidbox.min.css", array(), "2.0.0");
        wp_enqueue_script("fluidboxjs", get_template_directory_uri()."/js/jquery.fluidbox.min.js", array(), "2.0.0", true);
        wp_enqueue_script("iniciarfluidbox", get_template_directory_uri()."/js/iniciar-fluidbox.js", array(), "1.0.0", true);
    }
    add_action("wp_enqueue_scripts", "cargar_fluidbox");
?>

Y eso es todo. Ahora tus galerías deberían disfrutar del efecto Fluidbox.

Si no te funciona, revisa que todos los nombres de archivos estén correctos y en las rutas especificadas anteriormente. Además comprueba que las imágenes de la galería apunten a Archivo multimedia, de lo contrario es posible que no funcionen.

Publicado en: Publicaciones, Tutoriales, WordPress Etiquetado como: desarrollo web, imágenes, páginas web, php, plugins, programación web, publicaciones, tutoriales, wordpress

¿Quiéres invitarme a un café?

Si te has fijado en este blog no hay ni rastro de publicidad, todo el contenido publicado lo hago de forma artruista al igual que yo recurro a otros sitios cuando necesito algo. Pero si te he servido de ayuda y quieres agradecérmelo, puedes hacer una pequeña donación (el importe que quieras):

Entradas similares

  • Cerrar modales de Elementor con JavaScript (jQuery)
  • Redirección 301 para cambios de dominio
  • Guía rápida de Flexbox
  • Filtro de WooCommerce para personalizar el mensaje de «Gracias por tu pedido»
  • Portátiles reacondicionados, ¿mejor que uno nuevo?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jaime dice

    11 de diciembre de 2017 a las 00:37

    Gracias. Me sirvió bastante. Saludos!

Barra lateral principal

Autor

Dani Sánchez

logo mastodon @danisanchez

Entradas recientes

  • Iniciar sesión en nuestros VPS mediante SSH Keys
  • Cerrar modales de Elementor con JavaScript (jQuery)
  • Redirección 301 para cambios de dominio
  • Guía rápida de Flexbox
  • Filtro de WooCommerce para personalizar el mensaje de «Gracias por tu pedido»

Comentarios recientes

  1. Brandon Portes en Taller de verano de WooCommerce #1
  2. Sebastian en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  3. Rigol en Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora
  4. dani.sanchez en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  5. rikylinux en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose

Categorías

  • Actualidad
  • Afiliación AliExpress
  • Agent Press Pro
  • Bettaso Web Restaurantes
  • Cursos
  • Destacado
  • Divi
  • Drupal
  • Elementor
  • Genesis
  • Iniciación a PHP
  • Joomla!
  • Linux
  • Publicaciones
  • Tutoriales
  • WooCommerce
  • WordPress
Medium banner says Support Inkscape
Banner pie de página

Maquetación web, landings, blogs y tiendas online
cuidando hasta el mínimo detalle

Si necesitas que desarrolle tu proyecto web ponte en contacto conmigo.

Contacto
  • Mastodon
  • YouTube
  • LinkedIn

Alojado con energía 100% verde

Dani Sánchez © 2025 · Política de privacidad · Política de cookies