• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Dani Sánchez

  • ¿Eres agencia?
  • Quién soy
  • Servicios WordPress
    • Mantenimiento
    • Maquetación & Desarrollo
    • Soporte técnico
  • Portfolio
  • Blog
  • Presupuestos
Estás en: Inicio / Linux / Guía de instalación de Debian + LXDE paso a paso

Guía de instalación de Debian + LXDE paso a paso

El 2 de junio de 2016 por dani.sanchez

En esta guía vamos a realizar la instalación de Debian, que a día de hoy está en su versión 8.4, con un escritorio famoso por su ligereza y poco consumo de recursos, ideal para equipos modestos, LXDE.

Esta instalación funcionará incluso en equipos con menos de 512MB de RAM, lo que lo hace óptimo para «resucitar» antiguos equipos que tengamos en desuso y devolverlos a la vida con un Sistema Operativo moderno, ligero y muy estable, apoyado por una de las mayores comunidades de GNU/Linux del mundo, DEBIAN.

Lo primero que vamos a hacer es acudir a la web de Debian para descargar la ISO del sistema:

https://www.debian.org/distrib/

Si tenemos conexión a Internet podemos descargar una imagen menos pesada, durante la instalación Debian descargará los archivos necesarios. Elegimos una de las dos versiones dependiendo de si nuestro ordenador tiene arquitectura de 64 o 32 bits. Si no estamos seguros, descargamos directamente la versión de 32 bits.

000

Si no disponemos de conexión a Internet, descargamos un poco más abajo la imagen de instalación completa.

Grabamos la imagen en un CD/DVD y preparamos el PC para que arranque desde el lector de CD/DVD. Normalmente hay que buscar en el apartado BOOT SEQUENCE e indicar que el CD/DVD sea la primera unidad que detecte el sistema al arrancar.

También se puede preparar en una unidad USB si nuestro PC soporta el arranque desde USB, ver la utilidad unetbootin para realizar el proceso.

Iniciamos el PC desde el CD-ROM o unidad USB y aparecerá la pantalla de bienvenida a la instalación:

Bienvenida de instalación de Debian

Marcamos Install. Y lo primero que nos aparecerá es la selección del idioma para la instalación. Elegimos Spanish – Español y pulsamos Intro:

Seleccionar idioma de la instalación

Ahora nos pide que seleccionemos nuestra ubicación para establecer la zona horaria y establecer los servidores de repositorios de nuestro país:

Seleccionar ubicación y zona horaria

Lo siguiente será establecer la distribución del teclado según nuestro idioma. Seleccionamos Español y pulsamos Intro.

Configuración del idioma de teclado

Esperamos un momento a que descargue unos archivos necesarios para iniciar la instalación:

Descarga de archivos necesarios para la instalación

Ahora nos pregunta el nombre que le vamos a dar a nuestra máquina. Este será el nombre que la identifique en nuestra red local. Podemos dejar debian por defecto.   Nota. Para saltar a «Continuar» o «Retroceder» usa la tecla TAB.  

Especificar nombre de la máquina

  Ahora nos pide el nombre del dominio de red. Como no lo tenemos en ningún dominio, lo podemos dejar en blanco. Seleccionamos continuar…  

Especificar nombre del dominio

  Especificamos una contraseña para el administrador del sistema y seleccionamos Continuar…  

Definir clave de superusuario

  Repetimos la contraseña para el administrador:  

Repetir clave de superusuario

  Ahora nos pide que introduzcamos el nombre para el usuario del equipo. Podemos poner nuestro nombre completo o solamente nuestro nombre de pila:  

Especificar nombre completo para el nuevo usuario

  Nos pide un nombre de usuario para la cuenta:  

Especificar nombre de usuario para la cuenta

  Y una contraseña para el nuevo usuario creado:  

Contraseña para la nueva cuenta de usuario

  Repetimos la contraseña anterior:  

Repetir contraseña para la cuenta de usuario

  Ahora seleccionamos la zona horaria desde la que nos encontramos:  

Selección de zona horaria

  Llegamos al particionado del disco duro.   Tenemos dos modos principales (aunque en el menú salen cuatro).   El primero, utilizar todo el disco. Esto borrará TODO nuestro disco duro y lo usará entero para la instalación de Debian. Por lo que si tienes otro sistema operativo instalado, lo borrará, junto con todas las particiones de Datos que puedas tener a parte.   Si quieres mantener tus particiones de datos y/o otros sistemas operativos, asegúrate de haber dejado un espacio libre sin particionar, e instalar Debian ahí mediante el particionado manual.   Para esta guía, vamos a suponer que tenemos un disco de 8,6 GB vacío.   Vamos a hacerlo por el sistema manual, para hacer una guía más completa. Nos posicionamos en Manual y pulsamos Intro:  

Particionado manual en Debian

  Ahora nos aparecerá una lista con todos los discos duros que tengamos instalados en nuestro PC.   En el ejemplo aparece con el nombre SCSI1 (sda) – 8.6 GB ATA VBOX HARDDISK. Nos posicionamos sobre él y pulsamos Intro:  

Selección del disco a particionar

  Como el disco duro está totalmente vacío, necesitamos crear una nueva Tabla de Particiones para crear la partición del sistema. Le decimos que Sí.  

Crear nueva tabla de particiones

  Construida la tabla de particiones nos posicionamos sobre el ESPACIO LIBRE que tenemos en el disco duro y pulsamos Intro:  

Crear particion

  Vamos a crear una partición nueva. Nos posicionamos sobre Crear una partición nueva y pulsamos Intro:  

Nueva partición

  Vamos a empezar creando la partición de área de intercambio de memoria. Este tipo de partición se utiliza sobre todo en equipos que cuentan con poca memoria RAM. En caso de quedarse el sistema sin memoria RAM hará uso de está partición para no ralentizar en exceso el sistema. Se recomienda crear la partición de área intercambio de memoria con el doble del tamaño de la memoria RAM del sistema. Como para el ejemplo estamos usando 512MB de RAM, usaremos como tamaño de área de intercambio 1GB.   Escribimos 1 GB y pulsamos Continuar.  

Definir tamaño para el área de intercambio

  El tipo de partición que usaremos será Lógica:  

Seleccionar tipo de partición

  Como no es una partición de uso principal, la vamos a posicionar al final del espacio disponible en el disco duro.  

Posicionar el área de intercambio al final del disco

  Por defecto nos marca utilizar como: sistema de ficheros ext4 transaccional. Nos situamos sobre él y pulsamos Intro para cambiarlo.  

Cambiar sistema de utilización de la partición

  Seleccionamos utilizar la partición como área de intercambio.  

Seleccionar área de intercambio

  Marcamos que hemos terminado de definir la partición.  

Terminamos de definir la partición

  Volvemos a la pantalla principal del particionado de discos y vamos a crear la partición principal donde se instalará el sistema. Nos volvemos a posicionar sobre ESPACIO LIBRE en el disco y pulsamos Intro:    

Crear la partición principal para el sistema

  Marcamos Crear una partición nueva.

Crear partición nueva

  Ahora le decimos que va ha ser Primaria.  

Tipo de partición primaria

  Nos aseguramos que se va a utilizar como sistema de ficheros ext4 transaccional y que el punto de montaje es: /.  

Sistema de ficheros y punto de montaje

  Volvemos al resumen de particiones creadas. Vemos que tenemos 2 particiones, una primaria con 7.6 GB como ext4 y montada en /. Y otra lógica con 999.3 MB de tipo intercambio. Marcamos Finalizar el particionado y escribir los cambios en el disco.  

Finalizar el particionado y escribir los cambios en el disco

  Confirmamos que vamos a escribir los cambios en el disco.  

Escribimos los cambios en el disco

  Esperamos unos minutos a que se instale el sistema.  

Esperar a que se instale el sistema

  Si hemos elegido hacer una instalación por red, nos pedirá establecer la fuente desde donde se descargará el resto del sistema. Aconsejamos hacerlo desde el país donde nos encontramos, o el más cercano.  

Seleccionar país para la réplica de Debian

  Y el servidor para la descarga. Podemos dejar el primero sugerido.  

Seleccionar servidor de descarga

  Como lo más seguro es que no estemos usando un servidor proxy para conectarnos a Internet, podemos dejar esta opción en blanco y pulsar en Continuar.  

Especificar servidor proxy si existiera

  Esperamos unos minutos a que terminen de descargarse los archivos.  

Esperamos a que se termine de descargar el sistema

  Pasados unos minutos nos solicitarán participar en el sistema de estadísticas para mejorar el sistema en futuras versiones. Esta elección es libre.  

Elegir si participamos en el sistema de estadísticas anónimas de Debian

  Ahora nos pregunta qué elementos deseamos instalar en el sistema. Por defecto vienen marcados:  

  • Entorno de escritorio Debian
  • Print server
  • Utilidades estándar del sistema.
Seleccionar componentes a instalar en Debian

  Vamos a seleccionar únicamente el escritorio LXDE. El resto de herramientas que necesitemos las instalaremos posteriormente. Recordemos que el objetivo es dejar el sistema lo más liviano posible. Para desmarcar opciones nos situamos sobre ellas y pulsamos Espacio.  

Seleccionar componentes de la instalación de Debian

  Esperamos un poco más a que se descarguen los archivos faltantes.  

Esperar a que se descarguen los archivos faltantes

  Una vez finalizada la instalación nos preguntará si deseamos instalar el cargador de arranque GRUB en el registro principal de arranque. Le decimos que si, de lo contrario nos arriesgamos a que al reiniciar el PC no se encuentre el sistema de arranque y no podamos iniciar el sistema.  

Instalar cargador de arranque GRUB

  Escogemos el disco duro principal para instalar el cargador de arranque GRUB.  

Elegir dónde instalar el cargador de arranque GRUB

  Finalizando la instalación.  

Esperar a que finalice la instalación

  Una vez finalizada la instalación, extraemos el soporte de instalación (ya sea CD, DVD o unidad USB) y pulsamos Continuar para reiniciar el equipo.  

Extraer medio de instalación

  Al reiniciar los primero que nos muestra es el cargador de arranque. Si esperamos unos segundos arrancará automáticamente, si no queremos esperar nos posicionamos en Debian GNU/Linux (como está por defecto) y pulsamos Intro.  

Pantalla de GRUB de Debian

  Iniciamos sesión con nuestro nombre de usuario y contraseña especificadas durante la instalación.  

Pantalla de inicio de sesión en Debian

  Recibimos un mensaje para sugerirnos habilitar el guardado de nuestro historial en un archivo de texto. Nos advierte que si el sistema es usado por más personas puede vulnerar la seguridad. Esta es una decisión nuestra.  

Habilitar el guardado del historial

  Y ya tenemos instalado completamente Debian con el ligerísimo escritorio LXDE. Un sistema estable, seguro, moderno y lleno de aplicaciones con las que darle utilidad a esos equipos antiguos que tenemos en el trastero en desuso y podemos aprovechar.  

Pantalla principal de Debian

  En el siguiente artículo daremos un repaso al sistema, las aplicaciones que trae por defecto y cómo conseguir nuevas aplicaciones.   Si tienes alguna duda o sugerencia, deja tu comentario 😉

Publicado en: Linux, Tutoriales Etiquetado como: debian, linux, lxde, sistemas operativos

¿Quiéres invitarme a un café?

Si te has fijado en este blog no hay ni rastro de publicidad, todo el contenido publicado lo hago de forma artruista al igual que yo recurro a otros sitios cuando necesito algo. Pero si te he servido de ayuda y quieres agradecérmelo, puedes hacer una pequeña donación (el importe que quieras):

Entradas similares

  • Cerrar modales de Elementor con JavaScript (jQuery)
  • Redirección 301 para cambios de dominio
  • Guía rápida de Flexbox
  • Filtro de WooCommerce para personalizar el mensaje de «Gracias por tu pedido»
  • Portátiles reacondicionados, ¿mejor que uno nuevo?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Francisco V. Chairez dice

    28 de mayo de 2020 a las 05:14

    Felicidades, bien explicado y fácil de seguir.
    ¿Cómo se llama el siguiente artículo al actual?

Barra lateral principal

Autor

Dani Sánchez

logo mastodon @danisanchez

Entradas recientes

  • Iniciar sesión en nuestros VPS mediante SSH Keys
  • Cerrar modales de Elementor con JavaScript (jQuery)
  • Redirección 301 para cambios de dominio
  • Guía rápida de Flexbox
  • Filtro de WooCommerce para personalizar el mensaje de «Gracias por tu pedido»

Comentarios recientes

  1. Brandon Portes en Taller de verano de WooCommerce #1
  2. Sebastian en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  3. Rigol en Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora
  4. dani.sanchez en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  5. rikylinux en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose

Categorías

  • Actualidad
  • Afiliación AliExpress
  • Agent Press Pro
  • Bettaso Web Restaurantes
  • Cursos
  • Destacado
  • Divi
  • Drupal
  • Elementor
  • Genesis
  • Iniciación a PHP
  • Joomla!
  • Linux
  • Publicaciones
  • Tutoriales
  • WooCommerce
  • WordPress
Medium banner says Support Inkscape
Banner pie de página

Maquetación web, landings, blogs y tiendas online
cuidando hasta el mínimo detalle

Si necesitas que desarrolle tu proyecto web ponte en contacto conmigo.

Contacto
  • Mastodon
  • YouTube
  • LinkedIn

Alojado con energía 100% verde

Dani Sánchez © 2025 · Política de privacidad · Política de cookies