• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Dani Sánchez

  • ¿Eres agencia?
  • Quién soy
  • Servicios WordPress
    • Mantenimiento
    • Maquetación & Desarrollo
    • Soporte técnico
  • Portfolio
  • Blog
  • Presupuestos
Estás en: Inicio / Actualidad / Traduce tus plugins de Wordpress de forma sencilla con Loco Translate

Traduce tus plugins de WordPress de forma sencilla con Loco Translate

El 11 de agosto de 2016 por dani.sanchez

Cuando descargamos un plugin que resulta útil e interesante para nuestro proyecto web, pero no viene traducido a nuestro idioma, existe la posibilidad de traducirlo nosotros mismos sin necesidad de editar los archivos internos del plugin, que es donde están las cadenas de texto que deberíamos cambiar. El problema es que si actualizamos a una nueva versión del plugin, todos los cambios que hayamos hecho se sobrescribirán y tendremos que hacer de nuevo el trabajo.

Por esta razón los archivos de traducción se encuentran en archivos aparte, con extensión .pot, y .mo. Por ejemplo, spanish.pot o english.mo.

Para añadir un nuevo idioma, bastaría con duplicar uno de estos archivos y modificar las cadenas de texto al idioma deseado. Y para hacer esto de forma sencilla contamos el plugin Loco Translate.

Nos dirigimos a la página de plugins para buscarlo y descargarlo:

Descargar Loco Translate

Y lo activamos. Con lo cual nos aparecerá un nuevo menú en WordPress:

Menú Loco Translate

Si hacemos clic en Gestionar traducciones, nos llevará a una página donde aparecerán listados todos nuestros temas y plugins de wordpress:

Listado de temas y plugins

 Podemos ver en cada tema y plugins los idiomas a los que está adaptado y podemos agregar nosotros el que deseemos:

Agregar nuevo idioma

Por ejemplo, el plugin Add Metatags, que usamos para añadir meta datos a nuestras páginas y entradas, está solamente en inglés, y lo vemos tal cual:

Plugin Add Metatags

Si quisiéramos adaptarlo al español, tendríamos que localizarlo en la lista de plugins de Loco Trasnlate y añadir un nuevo idioma:

añadir idioma add metatags

Primero nos pedirá el idioma al que vamos a realizar la traducción y en qué lugar vamos a guardar el archivo de idioma, que puede ser en la carpeta del propio plugin, o en la carpeta general de idiomas de WordPress. Por problemas que he tenido al guardarlo en la carpeta del plugin, suelo optar por guardarlo directamente en la carpeta global de idiomas de Wordpres:

Crear una nueva traducción

Pulsamos en Comenzar la traducción:

pantalla de traducción

La pantalla de traducción nos indica que el plugin contiene 324 cadenas de texto que pueden ser traducidas. Todas las cadenas están listadas en el cuadro Texto origen.

No es necesario traducir todas las cadenas de texto, podemos limitarnos a aquellas que únicamente nos interesen.

Para ayudarnos a localizar las cadenas de nuestro interés podemos valernos del filtro del menú principal:

filtro de cadenas

Una vez localizada en el cuadro de origen, solo tenemos que seleccionarla y escribir su equivalente en español en el cuadro Spanish (Spain) traducción:

Traducir una cadena de texto

Y así, una a una vamos localizando y traduciendo todas las cadenas que necesitemos:

Traducción de otra cadena

Al final podemos ver el resultado, como ahora las cadenas de texto que antes aparecía en inglés, se han sustituido por nuestra traducción al español:

Resultado final traducido

Este plugin es muy útil para sitios multilingües, donde podemos adaptar nuestro tema y plugins a todos los idiomas que vayamos usar. WordPress seleccionará un idioma u otro dependiendo del origen del visitante, que generalmente se basa en la configuración de idiomas de su navegador.

Publicado en: Actualidad, Tutoriales, WordPress Etiquetado como: plugins, tutoriales, wordpress

¿Quiéres invitarme a un café?

Si te has fijado en este blog no hay ni rastro de publicidad, todo el contenido publicado lo hago de forma artruista al igual que yo recurro a otros sitios cuando necesito algo. Pero si te he servido de ayuda y quieres agradecérmelo, puedes hacer una pequeña donación (el importe que quieras):

Entradas similares

  • Cerrar modales de Elementor con JavaScript (jQuery)
  • Redirección 301 para cambios de dominio
  • Guía rápida de Flexbox
  • Filtro de WooCommerce para personalizar el mensaje de «Gracias por tu pedido»
  • Portátiles reacondicionados, ¿mejor que uno nuevo?

Barra lateral principal

Autor

Dani Sánchez

logo mastodon @danisanchez

Entradas recientes

  • Iniciar sesión en nuestros VPS mediante SSH Keys
  • Cerrar modales de Elementor con JavaScript (jQuery)
  • Redirección 301 para cambios de dominio
  • Guía rápida de Flexbox
  • Filtro de WooCommerce para personalizar el mensaje de «Gracias por tu pedido»

Comentarios recientes

  1. Brandon Portes en Taller de verano de WooCommerce #1
  2. Sebastian en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  3. Rigol en Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora
  4. dani.sanchez en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  5. rikylinux en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose

Categorías

  • Actualidad
  • Afiliación AliExpress
  • Agent Press Pro
  • Bettaso Web Restaurantes
  • Cursos
  • Destacado
  • Divi
  • Drupal
  • Elementor
  • Genesis
  • Iniciación a PHP
  • Joomla!
  • Linux
  • Publicaciones
  • Tutoriales
  • WooCommerce
  • WordPress
Medium banner says Support Inkscape
Banner pie de página

Maquetación web, landings, blogs y tiendas online
cuidando hasta el mínimo detalle

Si necesitas que desarrolle tu proyecto web ponte en contacto conmigo.

Contacto
  • Mastodon
  • YouTube
  • LinkedIn

Alojado con energía 100% verde

Dani Sánchez © 2025 · Política de privacidad · Política de cookies