• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Dani Sánchez

  • ¿Eres agencia?
  • Quién soy
  • Servicios WordPress
    • Mantenimiento
    • Maquetación & Desarrollo
    • Soporte técnico
  • Portfolio
  • Blog
  • Presupuestos
Estás en: Inicio / Publicaciones / Instalar un servidor web en Windows para pruebas y aprendizaje con WampServer

Instalar un servidor web en Windows para pruebas y aprendizaje con WampServer

El 12 de mayo de 2016 por dani.sanchez

Existen varias plataformas para crear nuestra web que nos facilitan enormemente las tareas de diseñar y programar, plataformas como WordPress, Joomla, Drupal, Prestashop, etc. Pero para hacerlas funcionar necesitan ejecutarse en un servidor web capaz de interpretar el lenguaje PHP, que suele ser el lenguaje estándar de todas estas plataformas. Además también necesitamos una base de datos donde se guardará todo el contenido de la web.

La opción normal cuando lanzamos una web a internet es contratar el servidor a una empresa de hosting, la cual nos ofrecerá instalar nuestra web por una cuota (normalmente anual).

Pero si lo que queremos es instalar una plataforma web para aprender y hacer pruebas en nuestro PC, podemos instalar todo el paquete de requerimientos (servidor web, php, gestor de bases de datos..) de forma sencilla.

Usaremos la herramienta WampServer que es de las más usadas en Windows.

Lo primero, acudiremos a la web de WampServer para descargarlo

http://www.wampserver.com/en/

WampServer Web

Dependiendo del tipo de Windows que tengamos (versión 32 bits o 64bits) descargaremos un paquete u otro. Lo normal es que si tenemos de Windows 7 en adelante, sea la versión de 64bits.

Descarga de WampServer

Para asegurarnos podemos ir al Panel de Control > Sistema y ver qué tipo de sistema tenemos:

Ver tipo de sistema: 32 o 64 bits

Antes de iniciar la instalación nos advierte que necesitamos tener instalados una serie de componentes adicionales de Microsoft.

Componentes adicionales de Microsoft

Lo aconsejable es acudir antes al sitio de Microsoft y descargar el componente Visual Studio 2012 VC 11 vcredist_x64/86.exe

Descargar componente de Visual Studio 2012 de Microsoft

Seleccionamos la versión acorde a nuestro tipo de sistema:

  • x64.exe si tenemos un Windows de 64bit.
  • x86.exe si tenemos un Windows de 32bit.
Elegir componente para 32 o 64 bits

Instalamos el componente de Microsoft Visual C++ 2012

Instalación de Visual C++ 2012

Una vez aceptados los términos y condiciones, finalizamos la instalación del componente.

Captura de pantalla de 2016-05-11 08-52-15

Volvemos a la web de WampServer para completar la descarga del paquete de aplicaciones, que nos redigirá al servidor de descargas SourceForge.

Descarga de WampServer en SourceForge

La instalación es muy común a todas las instalaciones en Windows. Pantalla de bienvenida y pulsamos en Next.

Pantalla de bienvenida de WampServer

Aceptamos los términos y condiciones.

Aceptación de términos y condiciones de WampServer

A continuación nos aparece una ventana de advertencias de componentes que deben estar instalados en el sistema para que WampServer funcione correctamente. Si durante la instalación aparece algún tipo de error, mi recomendación es volver a esta pantalla e ir descargando e instalando todos los componentes listados. Sencillo pues nos dan el enlace directo a la descarga de cada componente.

Listado de componentes necesarios para la instalación de WampServer

A continuación elegimos la ruta para instalación. Podemos dejarla por defecto, pero conviene recodarla, pues en esta ruta alojaremos todos nuestros proyectos web.

Ruta de instalación de WampServer

Esperamos unos segundos a que finalice la instalación.

Instalación en progreso de WampServer

El instalador nos sugerirá configurar un navegador y editor de textos por defecto. Podemos aceptarlo o denegarlo.

Navegador y editor de textos por defecto para WampServer

Terminada la instalación pulsamos en Finish.

Pantalla final de instalación de WampServer

Localizamos WampServer en la lista de programas y lo iniciamos.

Menú de inicio, localizar WampServer

WampServer se inicia en segundo plano y lo podemos ver en un icono con forma de W en la bandeja del sistema de Windows. Si el servidor se ha iniciar correctamente el icono estará en verde.

Si se ha iniciado pero hay algún servicio que está fallando, se mostrará de color amarillo, y si no se ha podido iniciar estará en color rojo.

Icono de wampserver en la bandeja del sistema

Si no conseguimos que el icono se vea verde, recomiendo desinstalar y volver a la pantalla de requerimiento de componentes para descargar e instalar uno a uno desde la web de Microsoft.

Si todo hay ido bien y vemos el icono en verde, deberemos ver esta pantalla al teclear http://localhost en el navegador:

Pantalla de inicio de Wamp Server

No olvidar que todos nuestros proyectos web los alojaremos en la ruta C:/wamp64/www

Ruta de proyectos web en Wamp Server

Y eso es todo, si tienes algún problema durante la instalación, deja tu comentario 😉

Publicado en: Publicaciones, Tutoriales Etiquetado como: apache, mysql, php, wamp, wampserver, windows

¿Quiéres invitarme a un café?

Si te has fijado en este blog no hay ni rastro de publicidad, todo el contenido publicado lo hago de forma artruista al igual que yo recurro a otros sitios cuando necesito algo. Pero si te he servido de ayuda y quieres agradecérmelo, puedes hacer una pequeña donación (el importe que quieras):

Entradas similares

  • Cerrar modales de Elementor con JavaScript (jQuery)
  • Redirección 301 para cambios de dominio
  • Guía rápida de Flexbox
  • Filtro de WooCommerce para personalizar el mensaje de «Gracias por tu pedido»
  • Portátiles reacondicionados, ¿mejor que uno nuevo?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. mamio dice

    8 de junio de 2017 a las 19:21

    Excelente !!!. Muy claro. Gracias.

    • Daniel, Gestionatuweb dice

      9 de junio de 2017 a las 11:00

      Muchas gracias por tu comentario 🙂

Barra lateral principal

Autor

Dani Sánchez

logo mastodon @danisanchez

Entradas recientes

  • Iniciar sesión en nuestros VPS mediante SSH Keys
  • Cerrar modales de Elementor con JavaScript (jQuery)
  • Redirección 301 para cambios de dominio
  • Guía rápida de Flexbox
  • Filtro de WooCommerce para personalizar el mensaje de «Gracias por tu pedido»

Comentarios recientes

  1. Brandon Portes en Taller de verano de WooCommerce #1
  2. Sebastian en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  3. Rigol en Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora
  4. dani.sanchez en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  5. rikylinux en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose

Categorías

  • Actualidad
  • Afiliación AliExpress
  • Agent Press Pro
  • Bettaso Web Restaurantes
  • Cursos
  • Destacado
  • Divi
  • Drupal
  • Elementor
  • Genesis
  • Iniciación a PHP
  • Joomla!
  • Linux
  • Publicaciones
  • Tutoriales
  • WooCommerce
  • WordPress
Medium banner says Support Inkscape
Banner pie de página

Maquetación web, landings, blogs y tiendas online
cuidando hasta el mínimo detalle

Si necesitas que desarrolle tu proyecto web ponte en contacto conmigo.

Contacto
  • Mastodon
  • YouTube
  • LinkedIn

Alojado con energía 100% verde

Dani Sánchez © 2025 · Política de privacidad · Política de cookies