• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Dani Sánchez

  • ¿Eres agencia?
  • Quién soy
  • Servicios WordPress
    • Mantenimiento
    • Maquetación & Desarrollo
    • Soporte técnico
  • Portfolio
  • Blog
  • Presupuestos
Estás en: Inicio / Tutoriales / Guía rápida de Flexbox

Guía rápida de Flexbox

El 30 de marzo de 2025 por dani.sanchez Deja un comentario

1. Contenedor básico de tipo flex con 5 elementos

<div class="contenedor">
    <div class="elemento">a</div>
    <div class="elemento">b</div>
    <div class="elemento">c</div>
    <div class="elemento">d</div>
    <div class="elemento">e</div>
</div>
.contenedor{
    display: flex;
}

.elemento{
    width: 300px;
    padding: 30px;
    font-size: 30px;
    font-weight: bold;
    text-align: center;
    color: #666;
}

/*para elementos impares*/
.elemento:nth-child(odd){
    background-color: #000;
}

/*para elementos ppares*/
.elemento:nth-child(even){
    background-color: #fff;
}

2. Dirección Flex (row, column)

2.1 row (por defecto)

.contenedor{
    display: flex;
    flex-direction: row;
}

2.2 row-reverse

.contenedor{
    display: flex;
    flex-direction: row-reverse;
}

2.3 column

.contenedor{
    display: flex;
    flex-direction: column;
}

2.4 column-reverse

.contenedor{
    display: flex;
    flex-direction: column-reverse;
}

3. Filas (flex-wrap)

<div class="contenedor">
    <div class="elemento">a</div>
    <div class="elemento">b</div>
    <div class="elemento">c</div>
    <div class="elemento">d</div>
    <div class="elemento">e</div>
    <div class="elemento">f</div>
    <div class="elemento">g</div>
    <div class="elemento">h</div>
    <div class="elemento">i</div>
    <div class="elemento">j</div>
</div>

3.1 frex-wrap: nowrap (por defecto)

Los elemenos adaptan su tamaño para caber en la fila.

.contenedor{
    display: flex;
    flex-direction: row;
    flex-wrap: nowrap;
}

3.2 flex-wrap: wrap

Los elementos respetan su ancho (300px) y ocupan otra fila cuando no caben.

.contenedor{
    display: flex;
    flex-direction: row;
    flex-wrap: wrap;
}

3.3 flex-wrap: wrap-reverse

.contenedor{
    display: flex;
    flex-direction: row;
    flex-wrap: wrap-reverse;
}

3.4 flex-flow

Agrupa flex-direction y flex-flow en una única propiedad.

.contenedor{
    display: flex;
    flex-flow: row wrap;
}
.contenedor{
    display: flex;
    flex-flow: row wrap-reverse;
}
.contenedor{
    display: flex;
    flex-flow: column wrap;
}
.contenedor{
    display: flex;
    flex-flow: column wrap-reverse;
}

4. Alineación

4.1 justify-content

4.1.1 justify-content: start

.contenedor{
    display: flex;
    flex-flow: row wrap;
    background-color:#666666;
    height: 500px;
    justify-content: start;
}

4.1.2 justify-content: center

.contenedor{
    display: flex;
    flex-flow: row wrap;
    background-color:#666666;
    height: 500px;
    justify-content: center;
}

4.1.3 justify-content: end

.contenedor{
    display: flex;
    flex-flow: row wrap;
    background-color:#666666;
    height: 500px;
    justify-content: end;
}

4.1.4 justify-content: space-around

.contenedor{
    display: flex;
    flex-flow: row wrap;
    background-color:#666666;
    height: 500px;
    justify-content: space-around;
}

4.1.5 justify-content: space-between

.contenedor{
    display: flex;
    flex-flow: row wrap;
    background-color:#666666;
    height: 500px;
    justify-content: space-between;
}

4.1.6 justify-content: space-evenly

.contenedor{
    display: flex;
    flex-flow: row wrap;
    background-color:#666666;
    height: 500px;
    justify-content: space-evenly;
}

Continuará…

Publicado en: Tutoriales Etiquetado como: flexbox

¿Quiéres invitarme a un café?

Si te has fijado en este blog no hay ni rastro de publicidad, todo el contenido publicado lo hago de forma artruista al igual que yo recurro a otros sitios cuando necesito algo. Pero si te he servido de ayuda y quieres agradecérmelo, puedes hacer una pequeña donación (el importe que quieras):

Entradas similares

  • Firefox, el último reducto de la web libre y los estándares de Internet
  • .htaccess por defecto para WordPress
  • Aplicar noindex, nofollow y noarchive a todo WordPress excepto a la página de inicio
  • Cómo aplicar un CSS personalizado en Elementor sin que afecte al modo edición
  • Cambia el texto «Sin existencias» de WooCommerce cuando un producto está agotado

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad

Barra lateral principal

Autor

Dani Sánchez

logo mastodon @danisanchez

Entradas recientes

  • Cómo optimizo imágenes sin usar editores de imágenes
  • Firefox, el último reducto de la web libre y los estándares de Internet
  • .htaccess por defecto para WordPress
  • Aplicar noindex, nofollow y noarchive a todo WordPress excepto a la página de inicio
  • Cómo aplicar un CSS personalizado en Elementor sin que afecte al modo edición

Comentarios recientes

  1. Brandon Portes en Taller de verano de WooCommerce #1
  2. Sebastian en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  3. Rigol en Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora
  4. dani.sanchez en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  5. rikylinux en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose

Categorías

  • Actualidad
  • Afiliación AliExpress
  • Agent Press Pro
  • Bettaso Web Restaurantes
  • Cursos
  • Destacado
  • Divi
  • Drupal
  • Elementor
  • Genesis
  • Iniciación a PHP
  • Joomla!
  • Linux
  • Opinión
  • Publicaciones
  • Tutoriales
  • WooCommerce
  • WordPress
Medium banner says Support Inkscape
+ +

Maquetación web, landings, blogs y tiendas online
cuidando hasta el mínimo detalle

Si necesitas que desarrolle tu proyecto web ponte en contacto conmigo.

Contacto
  • Mastodon
  • YouTube
  • LinkedIn

Alojado con energía 100% verde

Dani Sánchez © 2025 · Política de privacidad · Política de cookies