• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Dani Sánchez

  • ¿Eres agencia?
  • Quién soy
  • Servicios WordPress
    • Mantenimiento
    • Maquetación & Desarrollo
    • Soporte técnico
  • Portfolio
  • Blog
  • Presupuestos
Estás en: Inicio / Opinión / Firefox, el último reducto de la web libre y los estándares de Internet

Firefox, el último reducto de la web libre y los estándares de Internet

El 27 de agosto de 2025 por dani.sanchez Deja un comentario

Veo con tristeza y cierta preocupación cómo cada año cae la tasa de usuarios de Firefox.

Aquel navegador que a principios de los 2000 acabó con el monopolio del infame Internet Explorer y ayudó a la creación de los estándares de Internet. La web libre, accesible y sin limitaciones para todos y todas.

Hoy veo ese navegador cada vez más sepultado por el aplastante dominio de Google y (en menor medida) las modas de nuevos navegadores que han ido surgiendo y que no dejan de ser un Chrome disfrazado con aditivos.

Seguramente, en los últimos años Mozilla no ha sabido hacer llegar a Firefox al usuario común, y de alguna forma está quedando para ese nicho de nerds que aún se preocupan por la privacidad y los derechos en Internet.

Desde hace años, Mozilla podría haber seguido el rumbo de todos los demás, partir de una base Chromium, ponerle un vestido bonito, añadirle algunos complementos atractivos y a funcionar…

Pero decidió seguir invirtiendo tiempo y recursos a su motor Gecko, que hay que recordar, es la única alternativa al monopolio de Google en la Web.

Chrome es el Internet Explorer de hoy, donde la Web se vuelve privativa, llena de anuncios, rastreadores, DRMs, e IAs que contestan tus preguntas obteniendo la información de las webs que indexan y que ya no es necesario visitar.

Espero que Mozilla cambie de estrategia, sin renunciar a su lucha por la privacidad, pero que vuelva a ilusionar tanto al usuario común, como a aquellos que se han sentido traicionados por según qué decisiones (y que me pregunto a qué alternativa han recurrido).

Abanderar la privacidad está muy bien, pero siendo realistas, al usuario común no le importa la privacidad. Pero dile que con Firefox podrá ver Youtube sin anuncios e incluso con la pantalla del móvil bloqueada y verás cómo la cosa cambia…

Foto de Oleh Morhun en Unsplash

Publicado en: Opinión Etiquetado como: firefox

¿Quiéres invitarme a un café?

Si te has fijado en este blog no hay ni rastro de publicidad, todo el contenido publicado lo hago de forma artruista al igual que yo recurro a otros sitios cuando necesito algo. Pero si te he servido de ayuda y quieres agradecérmelo, puedes hacer una pequeña donación (el importe que quieras):

Entradas similares

  • .htaccess por defecto para WordPress
  • Aplicar noindex, nofollow y noarchive a todo WordPress excepto a la página de inicio
  • Cómo aplicar un CSS personalizado en Elementor sin que afecte al modo edición
  • Cambia el texto «Sin existencias» de WooCommerce cuando un producto está agotado
  • Recurso: Página de mantenimiento provisional en HTML

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad

Barra lateral principal

Autor

Dani Sánchez

logo mastodon @danisanchez

Entradas recientes

  • Firefox, el último reducto de la web libre y los estándares de Internet
  • .htaccess por defecto para WordPress
  • Aplicar noindex, nofollow y noarchive a todo WordPress excepto a la página de inicio
  • Cómo aplicar un CSS personalizado en Elementor sin que afecte al modo edición
  • Cambia el texto «Sin existencias» de WooCommerce cuando un producto está agotado

Comentarios recientes

  1. Brandon Portes en Taller de verano de WooCommerce #1
  2. Sebastian en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  3. Rigol en Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora
  4. dani.sanchez en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  5. rikylinux en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose

Categorías

  • Actualidad
  • Afiliación AliExpress
  • Agent Press Pro
  • Bettaso Web Restaurantes
  • Cursos
  • Destacado
  • Divi
  • Drupal
  • Elementor
  • Genesis
  • Iniciación a PHP
  • Joomla!
  • Linux
  • Opinión
  • Publicaciones
  • Tutoriales
  • WooCommerce
  • WordPress
Medium banner says Support Inkscape
+ +

Maquetación web, landings, blogs y tiendas online
cuidando hasta el mínimo detalle

Si necesitas que desarrolle tu proyecto web ponte en contacto conmigo.

Contacto
  • Mastodon
  • YouTube
  • LinkedIn

Alojado con energía 100% verde

Dani Sánchez © 2025 · Política de privacidad · Política de cookies