• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Dani Sánchez

  • ¿Eres agencia?
  • Quién soy
  • Servicios WordPress
    • Mantenimiento
    • Maquetación & Desarrollo
    • Soporte técnico
  • Portfolio
  • Blog
  • Presupuestos
Estás en: Inicio / Cursos / Curso de Wordpress – 7. Creación de páginas (Tercera parte)

Curso de WordPress – 7. Creación de páginas (Tercera parte)

El 8 de mayo de 2016 por dani.sanchez

Contenidos del curso

En capítulos anteriores de Creación de Páginas en WordPress (ver parte 1 y parte 2), vimos dónde se listan nuestras páginas internas, aprendimos a editar la página de ejemplo que viene por defecto tras la instalación, y las características y opciones que podemos otogarle según nuestras necesidades.

En este capítulo final veremos cómo añadir páginas nuevas y utilizar la jerarquía de páginas para ordenarlas, crear páginas padre y páginas hijas.

Añadir una página

Para añadir una nueva página entramos en el panel administrador de WordPress y nos situamos sobre el menú Páginas y Añadir Nueva:

Añadir página nueva en WordPress

Lo primero que nos pide es introducir el título de la página:

Pantalla de creación de nueva página

Como ejemplo, vamos a imaginar que estamos creando las páginas para un curso de Inglés, por lo que la primera página la vamos a llamar «Curso de Inglés»:

titulo_curso_de_ingles

Al escribir el título de la página, automáticamente nos rellena el Enlace Permanente para generar la URL amigable. Podemos dejarlo como está o editarlo a nuestro gusto.

En atributos de página dejamos la opción «Sin superior», ya que esta es la página padre de todas las que compongan el curso completo, y al no depender de otras páginas, dejamos el Orden en 0.

Para añadir la nueva página hacemos clic en el botón Publicar Botón publicar

Si volvemos al listado de páginas de nuestro WordPress, veremos la nueva página creada:

menu_de_paginas

Y si tecleamos la URL de la nueva página en el navegador, veremos cómo ha quedado de cara al público:

http://localhost/wordpress/curso-de-ingles/

pagina_principal_curso_ingles

Ahora vamos a crear una nueva página a la que llamaremos «Curso de inglés – Capítulo 1»:

Antes de insertar el título de la página, vamos a ir a Atributos de página e indicaremos cual es su página padre en el apartado Superior:

Atributos de página: Superior

Con esto estamos especificando que la página Curso de Inglés – Capítulo 1, cuelga directamente de una página superior que es Curso de Inglés, la cual ya teníamos creada.

¿Por qué hemos especificado la jerarquía de la página antes de escribir el título?

Porque si ahora nos fijamos en el Enlace Permanente: Veremos que nos ha añadido previamente el directorio /curso-de-ingles/ seguido del nombre de la nueva página, mejorando aún más nuestra URL amigable:

titulo_y_slug_de_pagina

En este caso nos ha quedado un poco de redundancia, podemos mejorar aún más la URL amigable, editándola y suprimiendo el texto «curso-de-ingles» de la página hija:

Editar Slug de Página

Ahora la URL amigable queda mucho más profesional, da la sensación de que «capitulo-1» se encuentra dentro de un directorio «curso-de-ingles», aunque ambas sean dos páginas independientes. No solo da una sensación de buena organización, sino que mejora la optimización de cara al SEO (posicionamiento en buscadores).

Publicamos la nueva página y volvemos al listado de páginas de nuestro WordPress. Ahora veremos la nueva página creada pero con una particularidad, pues vemos cómo aparece ligeramente tabulada respecto a la página superior, lo que indica que es una página hija de «Curso de Inglés»:

jerarquia_paginas

Vamos a crear una nueva página llamada «Curso de Inglés – Capítulo 2», siguiendo el mismo procedimiento que con la página «Capítulo 1», es decir, especificando que su página Superior es Curso de Inglés, pero esta vez en Orden, pondremos el número 1, ya que el Capítulo 1 tenía asignado el 0.

capitulo-2-curso-ingles

Y hacemos lo mismo con los Capítulo 3 y 4, respetando el Orden como en las anteriores, recordemos:

  • Capítulo 1: Orden 0.
  • Capítulo 2: Orden 1.
  • Capítulo 3: Orden 2.
  • Capítulo 4: Orden 3.

Volvemos al listado de páginas y vemos cómo queda la jerarquía, donde Curso de Inglés es la página Padre, y los capítulos del 1 al 4 son las páginas hijas.

listado_De_paginas

Creamos una última página a la que llamaremos «Contacto».

Esta página no tendrá ninguna página superior, será independiente de la jerarquía de las páginas del curso.

pagina_De_contacto

Ahora si nos fijamos en el listado de páginas, veremos que la nueva página de contacto creada no cuelga de Curso de Inglés, aparece como una página independiente:

listado

En el próximo capítulo vamos a crear un menú con todas estas pagínas para poder acceder cómodamente a ellas desde cualquier página de nuestra web.

Publicado en: Cursos, WordPress

¿Quiéres invitarme a un café?

Si te has fijado en este blog no hay ni rastro de publicidad, todo el contenido publicado lo hago de forma artruista al igual que yo recurro a otros sitios cuando necesito algo. Pero si te he servido de ayuda y quieres agradecérmelo, puedes hacer una pequeña donación (el importe que quieras):

Entradas similares

  • Cerrar modales de Elementor con JavaScript (jQuery)
  • Redirección 301 para cambios de dominio
  • Guía rápida de Flexbox
  • Filtro de WooCommerce para personalizar el mensaje de «Gracias por tu pedido»
  • Portátiles reacondicionados, ¿mejor que uno nuevo?

Barra lateral principal

Autor

Dani Sánchez

logo mastodon @danisanchez

Entradas recientes

  • Iniciar sesión en nuestros VPS mediante SSH Keys
  • Cerrar modales de Elementor con JavaScript (jQuery)
  • Redirección 301 para cambios de dominio
  • Guía rápida de Flexbox
  • Filtro de WooCommerce para personalizar el mensaje de «Gracias por tu pedido»

Comentarios recientes

  1. Brandon Portes en Taller de verano de WooCommerce #1
  2. Sebastian en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  3. Rigol en Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora
  4. dani.sanchez en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  5. rikylinux en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose

Categorías

  • Actualidad
  • Afiliación AliExpress
  • Agent Press Pro
  • Bettaso Web Restaurantes
  • Cursos
  • Destacado
  • Divi
  • Drupal
  • Elementor
  • Genesis
  • Iniciación a PHP
  • Joomla!
  • Linux
  • Publicaciones
  • Tutoriales
  • WooCommerce
  • WordPress
Medium banner says Support Inkscape
Banner pie de página

Maquetación web, landings, blogs y tiendas online
cuidando hasta el mínimo detalle

Si necesitas que desarrolle tu proyecto web ponte en contacto conmigo.

Contacto
  • Mastodon
  • YouTube
  • LinkedIn

Alojado con energía 100% verde

Dani Sánchez © 2025 · Política de privacidad · Política de cookies