• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Dani Sánchez

  • ¿Eres agencia?
  • Quién soy
  • Servicios WordPress
    • Mantenimiento
    • Maquetación & Desarrollo
    • Soporte técnico
  • Portfolio
  • Blog
  • Presupuestos
Estás en: Inicio / Publicaciones / Cómo no pillarte los dedos con las cookies analíticas y la RGPD

Cómo no pillarte los dedos con las cookies analíticas y la RGPD

El 13 de agosto de 2020 por dani.sanchez

A todo el que consulto tiene una opinión distinta.

¿Se pueden instalar las cookies de Google Analytics sin haber sido aceptadas por el usuario previamente?

Unos dicen que si, que no son cookies intrusivas y basta con mencionarlas en la política de cookies.

Otros dicen que de ninguna manera, que antes tienen que ser aceptadas por el usuario.

Incluso he visto posts en blogs jurídicos donde se dan casos de expedientes sancionadores en webs que avisan de que van a instalar cookies, pero las instalan antes de obtener el consentimiento expreso del usuario.

¿Entonces qué hacemos?

Tu web seguramente sea un grano de arena en el mar de Internet, pero ¿y si se da la improbable posibilidad de que tu web sea denunciada o auditada al azar por este tema? Las sanciones no son ninguna broma, hasta 30.000€ en casos leves y hasta 150.000 en casos más graves.

Yo lo tengo claro, no me pillos los dedos por unos cuantos datos sobre el número de visitas a mi web o unos pocos euros al mes por la publicidad visualizada. Antes obtengo permiso sí o sí del usuario.

Para ello hago uso del plugin Cookie Notice.

Este plugin tiene una función con la que puedes comprobar si un usuario ha aceptado la instalación de cookies y solo en ese caso, habilitar ciertos scripts, como el de Google Analytics o los anuncios de Adsense.

Solo tienes que añadir una función similar a tu archivo de funciones (functions.php):

//BLOQUEO GOOGLE ANALYTICS
function bloqueo_analytics(){
    if(function_exists('cn_cookies_accepted') && cn_cookies_accepted()){ ?>
        <!-- CÓDIGO DE GOOGLE ANALYTICS-->	
<?php }
}
add_action('wp_head', 'bloqueo_analytics');

Esto está bien para la analítica, pero ¿y qué hacemos con la publicidad?

Yo suelo integrar el script de publicidad de Adsense en widgets de HTML Personalizado en el sidebar del blog y artículos. Intento que no sea nada intrusiva, un anuncio modesto en el lateral que no moleste mucho.

Pero para comprobar que antes se haya confirmado el uso de cookies, no puedo insertar el script directamente en el widget. Primero hago la comprobación en el archivo de funciones y después genero un shortcode que será lo que use para el widget.

//BLOQUEO PUBLICIDAD GOOGLE
function bloqueo_publicidad(){
    if(function_exists('cn_cookies_accepted') && cn_cookies_accepted()){ ?>
        <div class="widget-wrap">
            <h3 class="widgettitle widget-title">Publicidad no intrusiva</h3>
            <!--SCRIPT DE GOOGLE ADSENSE-->
	</div>	
    <?php }
}
add_shortcode('g_publicidad', 'bloqueo_publicidad');

Ahora solo tengo que usar mi shortcode g_publicidad en un widget de texto normal y corriente.

Si el usuario no ha dado su consentimiento para instalar cookies, ni se le rastrea para la analítica ni se le muestra publicidad.

En sitios webs que obtengan su fuente de ingresos directamente de la publicidad, es mejor contar con asesoramiento experto en el tema, pero en mi caso, que tengo un humilde blog para aportar contenido de valor a mi web y que los pocos € que gano en publicidad solo me ayudan un poco con los gastos de autónomo, no merece la pena correr el riesgo.

Un saludo y nos vemos en siguientes posts 😉

Publicado en: Publicaciones Etiquetado como: cookies, plugins, rgpd, wordpress

¿Quiéres invitarme a un café?

Si te has fijado en este blog no hay ni rastro de publicidad, todo el contenido publicado lo hago de forma artruista al igual que yo recurro a otros sitios cuando necesito algo. Pero si te he servido de ayuda y quieres agradecérmelo, puedes hacer una pequeña donación (el importe que quieras):

Entradas similares

  • Cerrar modales de Elementor con JavaScript (jQuery)
  • Redirección 301 para cambios de dominio
  • Guía rápida de Flexbox
  • Filtro de WooCommerce para personalizar el mensaje de «Gracias por tu pedido»
  • Portátiles reacondicionados, ¿mejor que uno nuevo?

Barra lateral principal

Autor

Dani Sánchez

logo mastodon @danisanchez

Entradas recientes

  • Iniciar sesión en nuestros VPS mediante SSH Keys
  • Cerrar modales de Elementor con JavaScript (jQuery)
  • Redirección 301 para cambios de dominio
  • Guía rápida de Flexbox
  • Filtro de WooCommerce para personalizar el mensaje de «Gracias por tu pedido»

Comentarios recientes

  1. Brandon Portes en Taller de verano de WooCommerce #1
  2. Sebastian en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  3. Rigol en Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora
  4. dani.sanchez en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  5. rikylinux en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose

Categorías

  • Actualidad
  • Afiliación AliExpress
  • Agent Press Pro
  • Bettaso Web Restaurantes
  • Cursos
  • Destacado
  • Divi
  • Drupal
  • Elementor
  • Genesis
  • Iniciación a PHP
  • Joomla!
  • Linux
  • Publicaciones
  • Tutoriales
  • WooCommerce
  • WordPress
Medium banner says Support Inkscape
Banner pie de página

Maquetación web, landings, blogs y tiendas online
cuidando hasta el mínimo detalle

Si necesitas que desarrolle tu proyecto web ponte en contacto conmigo.

Contacto
  • Mastodon
  • YouTube
  • LinkedIn

Alojado con energía 100% verde

Dani Sánchez © 2025 · Política de privacidad · Política de cookies