• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Dani Sánchez

  • ¿Eres agencia?
  • Quién soy
  • Servicios WordPress
    • Mantenimiento
    • Maquetación & Desarrollo
    • Soporte técnico
  • Portfolio
  • Blog
  • Presupuestos
Estás en: Inicio / Cursos / Curso de Wordpress – 4. Distribución de una página en Wordpress

Curso de WordPress – 4. Distribución de una página en WordPress

El 8 de mayo de 2016 por dani.sanchez

Contenidos del curso

En este capítulo vamos a analizar las distintas secciones que conforman una página en WordPress. Si entramos a la parte pública de nuestra web, comúnmente llamada FRONTEND, veremos una estructura como esta:

frontend de wordpress

Aún no hemos aplicado ninguna plantilla o tema de personalización, por lo que el diseño todavía es muy simple. Además las secciones suelen depender en gran parte del diseño del tema, pero todas suelen tener varios elementos en común.

Si analizamos un poco la página podemos ver cómo se distribuye la información y los contenidos en las distintas secciones o áreas de la página:

Distribución del Frontend de WordPress

Header o Cabecera

Es el apartado superior de la página. Aquí podemos colocar el nombre y eslogan de nuestra página, así como el logotipo o imagen de cabecera que deseemos (y siempre que el tema que instalemos nos lo permita). También se suele incluir el menú principal de la página.

Content o Contenido

Como su propio nombre indica, en esta sección aparece el contenido de nuestras páginas y entradas. Todos los textos, imágenes, videos, formularios, etc. que hayamos incluido aparecerán aquí.

Sidebar o Barra Lateral

Esta sección se suele situar tanto a izquierda como a derecha del contenido, incluso hay temas que permiten colocar dos (una a cada lado del contenido). En estas secciones se suelen insertar los widgets de WordPress. Los widgets, que veremos más adelante), son funcionalidades que podemos añadir a nuestra página, como por ejemplo, un buscador interno, una lista de nuestras últimas entradas, un formulario de inicio de sesión, una lista de los comentarios recientes, textos o imágenes personalizadas, menús secundarios, etc.

Aunque WordPress viene de serie con pocos widgets y bastante básicos, existen multitud de widgets que podemos instalar gracias a plugins externos que veremos más adelante.

Cada widgets que coloquemos en el Sidebar aparecerá en todas las páginas de nuestro sitio web, aunque gracias a ciertos plugins, podemos personalizar cuales queremos que aparezcan dependiendo de la página en la que nos encontremos.

Footer o Pie de Página

Es la sección inferior de la página. Al igual que en el Sidebar, permite la colocación de widgets. Muchas páginas lo utilizan para crear un menú inferior, enlaces a redes sociales, formularios de inscripción, textos de propiedad o copyright, etc.

Dependiendo del tema instalado, el footer puede contener una o varias subsecciones, que nos pueden venir muy bien para organizar los widgets.

Publicado en: Cursos, WordPress

¿Quiéres invitarme a un café?

Si te has fijado en este blog no hay ni rastro de publicidad, todo el contenido publicado lo hago de forma artruista al igual que yo recurro a otros sitios cuando necesito algo. Pero si te he servido de ayuda y quieres agradecérmelo, puedes hacer una pequeña donación (el importe que quieras):

Entradas similares

  • Cerrar modales de Elementor con JavaScript (jQuery)
  • Redirección 301 para cambios de dominio
  • Guía rápida de Flexbox
  • Filtro de WooCommerce para personalizar el mensaje de «Gracias por tu pedido»
  • Portátiles reacondicionados, ¿mejor que uno nuevo?

Barra lateral principal

Autor

Dani Sánchez

logo mastodon @danisanchez

Entradas recientes

  • Iniciar sesión en nuestros VPS mediante SSH Keys
  • Cerrar modales de Elementor con JavaScript (jQuery)
  • Redirección 301 para cambios de dominio
  • Guía rápida de Flexbox
  • Filtro de WooCommerce para personalizar el mensaje de «Gracias por tu pedido»

Comentarios recientes

  1. Brandon Portes en Taller de verano de WooCommerce #1
  2. Sebastian en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  3. Rigol en Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora
  4. dani.sanchez en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  5. rikylinux en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose

Categorías

  • Actualidad
  • Afiliación AliExpress
  • Agent Press Pro
  • Bettaso Web Restaurantes
  • Cursos
  • Destacado
  • Divi
  • Drupal
  • Elementor
  • Genesis
  • Iniciación a PHP
  • Joomla!
  • Linux
  • Publicaciones
  • Tutoriales
  • WooCommerce
  • WordPress
Medium banner says Support Inkscape
Banner pie de página

Maquetación web, landings, blogs y tiendas online
cuidando hasta el mínimo detalle

Si necesitas que desarrolle tu proyecto web ponte en contacto conmigo.

Contacto
  • Mastodon
  • YouTube
  • LinkedIn

Alojado con energía 100% verde

Dani Sánchez © 2025 · Política de privacidad · Política de cookies