• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Dani Sánchez

  • ¿Eres agencia?
  • Quién soy
  • Servicios WordPress
    • Mantenimiento
    • Maquetación & Desarrollo
    • Soporte técnico
  • Portfolio
  • Blog
  • Presupuestos
Estás en: Inicio / Cursos / Curso de Wordpress – 10. Creación de entradas (Segunda parte)

Curso de WordPress – 10. Creación de entradas (Segunda parte)

El 8 de mayo de 2016 por dani.sanchez

Contenidos del curso

Continuando con el tema de creación y gestión de entradas (Ver capítulo anterior), en el que vimos cómo crear categorías y etiquetas para clasificar y ordenar nuestras entradas, aquí veremos cómo crearlas, editarlas y qué tipos de entradas tenemos a nuestra disposición.

La creación de entradas es muy similar a la creación de páginas (así como editarlas o borrarlas), por lo que recomiendo ver el los capítulos sobre Gestión de páginas en WordPress, ya que aquí nos vamos a centrar en sus particularidades.

Para acceder a las entradas nos situamos sobre el menú del Panel Administrador de WordPress y pulsamos sobre Entradas:

Abrir entradas

Al acceder a la pantalla de entradas veremos una entrada que WordPress crea de ejemplo, un ¡Hola Mundo! Si situamos el ratón sobre el título aparecerán opciones al igual que en la creación de páginas, que nos permitirá editarlas, editar rápidamente sus caracerísticas, verla o mandarla a la papelera.

Además podemos ver el autor de la entrada, en qué categoría se encuentra, las etiquetas que tiene, el número de comentarios y la fecha de publicación.

Pantalla de entradas

Vamos a crear una entrada nueva para ver las opciones y particularidades que tenemos respecto a la creación de páginas:

Hacemos clic en boton_añadir_entrada

A simple vista vemos que la pantalla es muy parecida a la de creación de páginas:

Pantalla de creación de entradas

En la parte superior tenemos para crear el título de la entrada y el área para crear los contenidos de la entrada (texto, imágenes, multimedia).

A la derecha tenemos el cuadro de Publicación, donde podemos configurar el estado de nuestra entrada como Borrador, Pendiente de Revisión o Publicada, configurar la visibilidad (pública o privada) o especificar la fecha de publicación (si se especifica una fecha futura la entrada se programará para publicarse ese día).

Pero tenemos nuevas opciones que no aparecen en la creación de Páginas. Añadido recientemente a WordPress, podemos especificar el formato o tipo de entrada que vamos a usar:

Formato de entradas

Dependerá del tema instalado ver a efectos de diseño cómo se verá cada formato de entrada.

Además tenemos las opciones para categorizar la entrada, pudiendo seleccionar una categoría de las que ya tenemos creadas (Anexos, Novedades), o añadir una nueva categoría en ese mismo momento.

Añadir las etiquetas (separadas por comas) que creamos convenientes en relación a la temática de la entrada y añadir la imagen destacada para nuestra entrada, que es la imagen que WordPress usa para identificar visualmente una entrada, o la imagen que facebook y otras redes sociales selecciona a la hora de compartirlo.

Opciones de entradas

Vamos a crear una entrada de ejemplo llamada «Recursos Lingüisticos», con formato estándar, que pondremos en la categoría Anexos:

Entrada de ejemplo

Y añadimos las etiquetas, por ejemplo: recursos lingüísticos, inglés, cursos, formación…

etiquetas

Y publicamos la nueva entrada.

Si vamos a la página principal de nuestra web vemos la nueva entrada añadida, esto es porque en nuestra configuración de WordPress tenemos puesto que la página principal muestre un listado de las últimas entradas creadas.

Pantalla principal de WordPress

Esto podemos cambiarlo en Ajustes – Lectura.

No lo vimos en el capítulo de Ajustes porque quería que se entendiese antes el concepto de Entradas y de Páginas Estáticas, por lo que vamos a hacerlo ahora:

Creamos una página interna llamada Blog. (Ver cómo crear páginas).

Y nos vamos a Ajustes – Lectura

ajustes-lectura

Especificamos que nuestra página principal muestra una página estática (por ejemplo la página principal de Curso de Inglés).

Y que la página que muestra el listado de entradas reciente sea la nueva página que hemos creado, Blog.

Guardamos los cambios y vamos a añadirla al menú. Hacemos clic en Apariencia – Menús:

Seleccionamos la página Blog y la añadimos al menú. Y la posicionamos debajo de las páginas de Curso de Inglés. Guardamos.

menu

Ahora nuestra página principal muestra el Curso de Inglés, y las entradas han pasado al menú Blog.

Pantalla principal de WordPress

En el próximo capítulo veremos cómo aplicar un tema para otorgar de estilo y diseño a nuestra web.

Publicado en: Cursos, WordPress

¿Quiéres invitarme a un café?

Si te has fijado en este blog no hay ni rastro de publicidad, todo el contenido publicado lo hago de forma artruista al igual que yo recurro a otros sitios cuando necesito algo. Pero si te he servido de ayuda y quieres agradecérmelo, puedes hacer una pequeña donación (el importe que quieras):

Entradas similares

  • Cerrar modales de Elementor con JavaScript (jQuery)
  • Redirección 301 para cambios de dominio
  • Guía rápida de Flexbox
  • Filtro de WooCommerce para personalizar el mensaje de «Gracias por tu pedido»
  • Portátiles reacondicionados, ¿mejor que uno nuevo?

Barra lateral principal

Autor

Dani Sánchez

logo mastodon @danisanchez

Entradas recientes

  • Iniciar sesión en nuestros VPS mediante SSH Keys
  • Cerrar modales de Elementor con JavaScript (jQuery)
  • Redirección 301 para cambios de dominio
  • Guía rápida de Flexbox
  • Filtro de WooCommerce para personalizar el mensaje de «Gracias por tu pedido»

Comentarios recientes

  1. Brandon Portes en Taller de verano de WooCommerce #1
  2. Sebastian en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  3. Rigol en Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora
  4. dani.sanchez en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose
  5. rikylinux en Instalar WordPress + MySQL + phpMyAdmin desde Docker Compose

Categorías

  • Actualidad
  • Afiliación AliExpress
  • Agent Press Pro
  • Bettaso Web Restaurantes
  • Cursos
  • Destacado
  • Divi
  • Drupal
  • Elementor
  • Genesis
  • Iniciación a PHP
  • Joomla!
  • Linux
  • Publicaciones
  • Tutoriales
  • WooCommerce
  • WordPress
Medium banner says Support Inkscape
Banner pie de página

Maquetación web, landings, blogs y tiendas online
cuidando hasta el mínimo detalle

Si necesitas que desarrolle tu proyecto web ponte en contacto conmigo.

Contacto
  • Mastodon
  • YouTube
  • LinkedIn

Alojado con energía 100% verde

Dani Sánchez © 2025 · Política de privacidad · Política de cookies